lunes, 14 de noviembre de 2011

Mérida (Venezuela)

La ciudad de Santiago de los Caballeros de Mérida o simplemente Ciudad de Mérida es la capital del municipio Libertador y del estado Mérida y la principal localidad de los Andes venezolanos. Fue fundada en 1558 por el capitán Juan Rodríguez Suárez, formando parte de Nueva Granada; sin embargo, pasó a pertenecer a la Capitanía General de Venezuela, jugando un papel activo durante la Guerra de independencia de Venezuela.

Fachada antigua de la ciudad de Mérida
La población de la ciudad capital es de 204.879 habitantes y el área metropolitana que comprende el Municipio Libertador alcanza las 345.489 personas (Censo 2001). La ciudad representa el 28% de la población total del Estado Mérida, que tiene más de 750.000 habitantes (Censo 2001). Es sede de la Universidad de Los Andes y de la Arquidiócesis de Mérida. Además ostenta el teleférico más alto y más largo del mundo. Es el mayor centro estudiantil y turístico del occidente venezolano. También presenta como un atractivo el Sistema de Transporte Masivo Trolebús de Mérida el cual se expone como un medio de transporte turístico gracias a su estructura.

Esta ciudad se asienta sobre una meseta enclavada en el valle del río Chama, que la recorre de extremo a extremo. La localidad de Mérida se encuentra situada a una altitud de 1.600 msnm. Como telón de fondo se yergue en el horizonte merideño la cumbre más elevada del país: el pico Bolívar, con una altura de 4.981 msnm.

Toponimia

Castillo de Mucuchies
La ciudad recibió su nombre por el fundador Juan Rodríguez Suárez, quien la bautizó de este modo en honor a su ciudad natal, Mérida en Extremadura, España.

Sin embargo, Juan de Maldonado la renombraría como San Juan de las Nieves. En 1559, volvió a cambiar el nombre, optando esta vez por Santiago de los Caballeros. Progresivamente, se fue adoptando la denominación Santiago de los Caballeros de Mérida, forma que combinaba las variantes con que se había designado a la ciudad hasta entonces.

La palabra Mérida proviene del término "emérita", voz latina cuyo significado es "de quien tiene mérito" y también "emérito", que es el verdadero origen etimológico del nombre, ya que otra acepción del término en Latín estaba relacionada con los soldados que resultan licenciados del ejército. Así pues, la ciudad de Mérida, capital actual de la Comunidad Autonómica de Extremadura, tiene este origen: el nombre de Emérita Augusta significaba que fue una ciudad fundada en tiempos de Augusto con soldados licenciados del ejército, los cuales se ubicaron en un poblado ya existente, a cambio de darles la categoría de ciudadanos romanos a los antiguos pobladores. Con el paso del tiempo, este nombre fue mutando hasta convertirse en "Mérida", perdiendo la E inicial y cambiando la t por la d, aunque otros derivados como "meritorio" o el propio "emérito" sí han conservado una forma más parecida a la palabra latina. Y otro rasgo común entre la Mérida española y la venezolana es que en ambas ciudades existe un afluente del río principal con el nombre de Albarregas.

Historia

La ciudad de Mérida en 1899.

Periodo prehispánico

La meseta sobre la que se asienta actualmente la ciudad de Mérida, estuvo habitada por algunos grupos indígenas, siendo los tateyes o tatuyes los más conocidos. Éstos dependían de la agricultura para su subsistencia, en especial del cultivo del maíz y de algunas raíces; además obtenían distintos rubros gracias al trueque con indígenas asentados en otros espacios de lo que hoy día es el Estado Mérida. Su religión se fundamentaba en la adoración a ciertos elementos naturales: montañas,lagunas, sol, entre otros. Habitaban en viviendas conocidas como bohíos, generalmente en forma circular, y construidas en base a materiales abundantes en la meseta y sus alrededores, como piedras y madera (Aporte del Lic. en Historia Rubén Alexis Hernández).

Mérida fue fundada por Juan Rodríguez Suárez el 9 de octubre de 1558. Un año después, Juan de Maldonado decidió su traslado al sitio actual. La ciudad dependió del corregimiento de Tunja hasta que, en el año 1607, se constituyó como corregimiento de la Audiencia de Santa Fe.

En 1622, Mérida pasó a convertirse en la capital de la Gobernación de Mérida, y el máximo mandatario de la misma estableció allí su residencia. La ciudad y la gobernación formaron parte de la Nueva Granada hasta el año 1777, momento en que pasaron a integrar la Capitanía General de Venezuela.

Casco Colonial de Mérida
La ciudad fue elevada a la categoría de Sede Episcopal en el año 1785. Esto dio lugar a la creación de un seminario, que en 1811 se convertiría en la Universidad de Los Andes.





Interior de la Catedral de Mérida
El 9 de octubre del año 2011 se cumplieron 453 años de la fundación de Mérida, para esta fecha se organizaron numerosas actividades de orden público en el marco de tan memorable celebración.

Geografía

La ciudad se ubica en la parte central de la cordillera andina venezolana, en una amplia terraza del valle medio del río Chama, entre la Sierra Nevada de Mérida por el sur-este y la Sierra La Culata por el norte-oeste. El casco histórico de la ciudad se ubica en la meseta de origen aluvial llamada Tatuy.

La hidrografía de la ciudad se compone de 4 ríos principales y algunas quebradas menores en las zonas menos urbanizadas; estas últimas solo llevan un caudal apreciable en las épocas de mayores precipitaciones. El río más importante es el Chama, seguido por el río Albarregas, que atraviesa la meseta y la divide en dos partes: la Banda occidental y la Banda oriental. Estos afluentes recorren la ciudad de extremo a extremo. Los otros dos ríos principales, son el Mucujún y el Milla, que se unen a los antes mencionados. En la parte baja de la ciudad, se ubica la laguna La Rosa, una de las 200 lagunas del estado Mérida.

El relieve es casi plano en la parte central de la ciudad por ubicarse en una meseta. No obstante, presenta una inclinación media de 3 a 7 grados, lo que determina una diferencia de altura, entre las partes bajas y altas de la ciudad, que supera los 400 m siendo el punto medio de la misma los 1.630 msnm tomados a la altura de la Plaza Bolívar. Sin embargo, los alrededores de Mérida son accidentados, destacando los valles formados por los ríos Chama y Albarregas, y las cordilleras de Sierra Nevada y Sierra de La Culata.

El valle en donde se ubica la ciudad se formó hace aproximadamente 60 a 40 millones de años con la formación de los Andes venezolanos y la continua erosión de los mismos por la hidrografía presente. Sus suelos son de tipo sedimentario aluvial y arcillosos, por lo que no se admiten edificaciones civiles superiores a 16 niveles. Por debajo de la ciudad pasa la mayor falla tectónica activa del occidente del país, la falla de Boconó que forma parte de la Placa suramericana.

La vegetación en el interior de la ciudad está integrada por árboles de copa media a alta y helechos (Pteridophyte), ubicados principalmente en torno a la cuenca del río Albarregas. En la periferia de Mérida, se divisan zonas no urbanizadas, donde predominan formas de vegetación características de sub-montaña y selva estacional. Por otro lado, se extienden por el sur vastos bosques de coníferas, plantados hace varios años. Hacia el norte y el este, se localiza a su vez la Selva nublada.

Respecto de la fauna local, cabe destacar la importante población de ciertas aves pequeñas y medianas como colibríes y loros (Psittacidae), diseminadas especialmente al sur de la ciudad.

Clima

Posee un clima tropical con temperaturas moderadas debido a la situación geográfica de esta ciudad dentro de la cordillera andina, y a su gran altitud. En las montañas circundantes, por encima de los 1.800 metros de altura el clima es templado de montaña.

Aunque la polución ha generado un aumento en la temperatura, ésta se ha mantenido más baja (en términos relativos) que en las otras ciudades importantes del país, con registros que oscilan entre los 18 °C y los 24 °C, determinando un promedio general de 22 °C. Las precipitaciones son de intensidad media durante las épocas de lluvia, desde el mes de abril hasta el mes de noviembre. La temperatura de la ciudad varía de norte a sur según la altitud. El norte de la ciudad se encuentra más alto, a unos 1700 msnm manteniendo una temperatura promedio de 19 °C. El sur posee un clima más cálido por encontrarse a unos 1300 metros sobre el nivel del mar, teniendo una temperatura promedio de 21 °C.

Venezuela se sitúa en una zona intertropical, por lo que la amplitud térmica intraanual (tomando valores en el curso de un mismo año) es poco significativa. Lo mismo es atribuible a Mérida que, durante el mes de agosto, suele registrar temperaturas comparables a las que pueden medirse, bajo condiciones análogas, a pleno día en el mes de enero.

Por el contrario, al situarse Mérida en el interior del país, lejos de sus costas marítimas y de la influencia del océano, y a gran altura, la amplitud térmica diaria (tomando valores en el curso de un mismo día) sí es relevante cuantitativamente. Entre el día y la noche puede registrarse una variación superior a los 10 °C, llegando esta brecha en ocasiones a los 20 °C. Por lo tanto, al caer la noche, las temperaturas descienden, por lo general, a menos de 15 °C, y las mínimas nunca superan los 20 °C. Las máximas se producen durante el día, y suelen rondar los 25 °C, pudiendo traspasar excepcionalmente los 30 °C. El límite inferior de este rango tiende a valores de 20 °C.1

lunes, 26 de septiembre de 2011

Aguas termales de las Trincheras.


En la autopista de Valencia Puerto Cabello, a 5 minutos del peaje se encuentra el pueblo de las trincheras, cuyo mayor atractivo son sus aguas termales, una de las más ricas en propiedades minerales en el mundo, según los entendidos.

Estas aguas termales ya fueron visitadas hace 200 años por el Barón Alejandro Humboldt y es en 1889 cuando este centro termal fue fundado.

Una de las principales atracciones que ofrece las trincheras son los hidromasajes, en donde un chorro de agua caliente le ayudará a sentirse como nunca.

Los manantiales salen del interior de la montaña a 92 grados centígrados, junto con un denso vapor. Sus aguas son clasificadas como pipertrermales, bicarbonatadas, sódicas, fluoradas, silíceas, medio mineralizadas y radioactivas no nocivas. Estas características les dan propiedades curativas para afecciones reumáticas, del aparato locomotor, digestivas, respiratorias, del sistema neurovegetativo, de la piel, ginecológicas, antialérgicas y desintoxicantes.

Las trincheras posee una piscina de lodo muy popular entre los asiduos del lugar, que permite incrementar el efecto positivo.

A la entrada del centro termal hay un pequeño parque con animales que los pequeños disfrutarán mucho.

Otro de los atractivos que ofrece el lugar son los dispensadores que ofrecen los vapores que se escapan de las grietas de la montaña.

Cuando vaya, recuerde que el baño debe ser lento y reposado y no debe ser demasiado prolongado. No debe haber ingerido comidas en las dos horas anteriores. Es recomendable revisar su presión arterial y si tiene problemas circulatorios, consulte a su médico antes de hacer uso del sauna o de bañarse en las aguas termales.

jueves, 14 de julio de 2011

Humocaro Bajo.


Un poco antes de llegar
Viniendo desde El Tocuyo, pasando por la represa Los Dos Cerritos, y luego por los caseríos de El Jobo, Quebrada de San Jacinto, Quebrada Negra, El Almorzadero (donde hay un puente colgante), la carretera va subiendo acompañada del joven río Tocuyo hasta el pueblo de Humocaro Bajo. En total son 27 kilómetros desde la represa.

Descripción
En la entrada se ven los primeros chaguaramos gigantes , o "maporas" como también se les llama allí, que en mi opinión, es uno de los aspectos más resaltantes del pueblo. Justo después de estas grandes palmeras, hay una estación de servicio y un bifurcación de la carretera que sube (o baja) hacia la Plaza Bolívar. Hay que tener cuidado de seguir por la vía de la derecha, yo me metí por la de la izquierda (no hay avisos) y algunas personas comenzaron a gritarme "flecha!, flecha!, devuélvase..!), me dí cuenta que iba por el camino equivocado, me devolví y agradeciendo (con cierta vergüenza) las advertencias.

Hay muchas casas de estilo colonial y calles estrechas, vi por allí el Museo de las Tradiciones Emilia Rosa de Gil, el cual me queda pendiente, pero me dicen que tiene colecciones de objetos típicos de la vida tradicionales de la zona.

Lo más impresionante de la Plaza Bolívar son sus altísimos chaguaramos, o "maporas", mi amigo Luis Pacheco me contó que hace unos años lo invitaron para el pueblo y estando en la plaza le dijeron: ¿Sabe cuántas maporas hay?, se puso a contarlas y luego les dijo: 102!. Era la cantidad correcta, vi una foto aérea de la plaza donde se ven las maporas alineadas como rayos verdes que salen del centro de la plaza.

La iglesia , en pleno proceso de ampliación (se está construyendo un nuevo campanario), es de estilo colonial y en el frontis tiene una inscripción que dice "No por ser grande te elegí, al contrario, eres el más pequeño de los pueblos, te elegí porque te amo..." Dt. 7,7. Está dedicada a Nuestra Señora del Rosario.

El pueblo está rodeado de montañas, con un clima agradable, de ambiente andino y de tradición.

Algo de historia
Se dice que fue fundado por Francisco de la Hoz Berrío, quien fuera Gobernador de la Provincia de Venezuela y que durante su visita a El Tocuyo en 1620 ordenó la creación de este pueblo para que sirviera como pueblo de encomienda, en las tierras de Juan Ochoa de Lozada. Tulio Chiossone, citando a Telasco McPherson, nos dice que en Humocaro Bajo se realizó en 1820 una entrevista entre el general Pablo Morillo y el coronel Antonio José de Sucre, Jefe del Estado Mayor del Libertador y el coronel Ambrosio Plaza, quienes habían sido comisionados por Simón Bolívar para aclarar los sucesos de Maracaibo producidos después del cese de las hostilidades (1).

En 1777 fue visitado por el obispo viajero Mariano Martí, quien reportó que el pueblo se había iniciado en 1621 y constaba con un oratorio dedicado a San Juan Bautista.

Toponimia
Algunos dicen que es el nombre de un cacique. Tulio Chiossone, citando a Lisandro Alvarado dice que Humocaro es el nombre de una tribu, los umocaros y que lo correcto es escribirlo sin "H", la cual le fue agregada quizás por el parecido con "humo" (1). Según el altímetro de mi GPS Humocaro Bajo está a 1130 msnm y Humocaro Alto a 1070 msnm. Siempre pensé que se llamaban así porque uno estaba más alto que otro, pero no es así. Hay que averiguar qué pasó aquí. Y no creo que sea, como también se dice que viene de que a los indios les costaba más hacer "humo" en Humocaro Alto que en el bajo. El nombre completo es Nuestra Señora de Humocaro Bajo.

Para llegar allí
Viniendo de El Tocuyo, se sigue por la vía que va hacia el embalse de Los Dos Cerritos pasando por los caseríos de El Jobo, Quebrada de Jacinto, Quebrada Negra y El Almorzadero casi siempre al lado del río Tocuyo. La carretera es buena, asfaltada y con un recorrido total de 27 kilómetros desde el embalse. Hay otra vía más complicada pero más pintoresca viniendo desde Barbacoas y otra aun más complicada y quizás más pintoresca aun, viniendo desde Carache. No conozco la vía desde Barbacoas. La que viene de Carache es completamente de tierra, hice parte del recorrido en junio 2008 (ver ruta Carache - Agua de Obispo). Este recorrido es muy interesante, y de valor histórico ya que era una ruta establecida desde la época de la colonia que comunicaba El Tocuyo con Trujillo. Atención: para venir desde Carache no necesariamente hay que pasar por Agua de Obispo.

martes, 12 de julio de 2011

Humocaro Alto


A doce kilómetros de Humocaro Bajo, se llega a Humocaro Alto por una carretera asfaltada y en buen estado, pasando por el Monasterio Trepense Nuestra Señora de Coromoto, casi llegando. No hay ningún centro poblado entre los dos Humocaros.

Desde la entrada se comienzan a ver las hermosas casas con techos de tejas y grandes ventanales (fotos 3 a 5). La plaza Bolívar es amplia, con muchos árboles y buen césped, aunque pocas flores. Hay una pequeña placa de mármol que recuerda que el pueblo fue fundado el 13 de junio de 1610. Es decir que en el 2010 cumple sus 400 años! Hay un busto del Libertador (foto 2) sin ninguna otra placa.

Al ver la iglesia (foto 2), dedicada a San Antonio de Padua, se me vino a la mente una de las iglesias de Curarigua, es casi igual, seguro usaron los mismos planos. Dicha iglesia de Curarigua, que es usada ahora como salón parroquial fue construida en 1952.

Este pueblo es más pequeño que Humocaro Bajo y se ve más tranquilo al igual que el Alto está rodeado de montañas, con un clima agradable, de ambiente andino y de tradición.

Cascada Arzobispo

A dos kilómetros del pueblo por una carreterita asfaltada y subiendo, un parque donde hay una cascada donde baja fuerte el agua, hay un puentecito y unos pozos para bañarse (foto 8), es la llamada Cascada Arzobispo. Vale la pena visitarlo. Este parque está a 1125 msnm y en la posición N 09º 36,336' W 69º 59,855'.

Algo de historia

Se dice que fue fundado por Francisco de La Hoz Berrío, fundador también de muchos otros pueblos como Barbacoas, Sanare, Aregue, Guarico y Carache entre otros. De la Hoz nombró como poblador a Luis Alvarado Muñatones. La placa de la plaza Bolívar precisa la fecha como el 13 de Junio de 1610.

Toponimia
Algunos dicen que es el nombre de un cacique. Tulio Chiossone, citando a Lisandro Alvarado dice que Humocaro es el nombre de una tribu, los umocaros y que lo correcto es escribirlo sin "H", la cual le fue agregada quizás por el parecido con "humo" (1). Según el altímetro de mi GPS Humocaro Bajo está a 1130 msnm y Humocaro Alto a 1070 msnm. Siempre pensé que se llamaban así porque uno estaba más alto que otro, pero no es así. Hay que averiguar qué pasó aquí. Y no creo que sea, como también se dice que viene de que a los indios les costaba más hacer "humo" en Humocaro Alto que en el bajo. El nombre completo es Nuestra Señora de los Naranjos de Humocaro Alto.

Para llegar allí

Viniendo de El Tocuyo, se sigue por la vía que va hacia el embalse de Los Dos Cerritos pasando por los caseríos de El Jobo, Quebrada de Jacinto, Quebrada Negra y El Almorzadero, luego Humocaro Bajo, hasta allí son 27 kilómetros desde el embalse. De Humocaro Bajo al Alto hay 12 kilómetros. Hay otra vía más complicada pero más pintoresca viniendo desde Barbacoas y otra aun más complicada y quizás más pintoresca aun, viniendo desde Carache. No conozco la vía desde Barbacoas. La que viene de Carache es completamente de tierra, hice parte del recorrido en junio 2008 (ver ruta Carache - Agua de Obispo). Este recorrido es muy interesante, y de valor histórico ya que era una ruta establecida desde la época de la colonia que comunicaba El Tocuyo con Trujillo.

Atención: para venir desde Carache no necesariamente hay que pasar por Agua de Obispo.

martes, 25 de mayo de 2010

Piedra de La Virgen.

Piedra de La Virgen ( km 98) comienzo del Parque Nacional Canaima y municipio Gran Sabana:

Poco después del pueblo de las claritas
una inmensa Roca del periodo precámbrico, al lado de la carretera, con una altura aproximada de 80 mts nos indica que estamos entrando al Parque Nacional Canaima y al municipio de La Gran Sabana, el más grande del estado Bolívar. también es el inicio de un empinado recorrido a través del bosque tropical nublado de la "Sierra de Lema" que nos llevará a los 1400 mts de altura s.n.m.

A los pies de La inmensa roca se encuentra un santuario a la virgen de Lourdes.
podemos parar a visitar la Virgen y refrescarnos en un manantial de agua cercano.
de allí en adelante el viaje será empinado, y con varias curvas cerradas y mucha humedad, realice este recorrido a baja velocidad y tome precauciones en las curvas manteniendo su canal, también esté atento con algún árbol en la vía e incluso algún animal cruzando la carretera, también notará un cambio de clima considerable a medida que sube por este sector de la Sierra de Lema. disfrutará de una variada vegetación a ambos lados del recorrido, y cruzara una alcabala de La Guardia Nacional que se encuentra en esta zona. mucha prudencia.

sábado, 6 de febrero de 2010

Los Roques

Los Roques es un archipiélago de Venezuela, situado en el Mar Caribe, a 168 Km al norte de La Guaira, el puerto de Caracas. Por su belleza e importancia ecológica, fue declarado parque nacional en 1972.



Para llegar a Los Roques, si no se tiene su propio yate (o un amigo con yate), se pueden tomar vuelos comerciales desde Caracas, Porlamar (Margarita) y Maracaibo. La llegada por aire es un espectáculo inolvidable, gracias a la variedad de azules que se pueden observar desde el aire.




Allí se llega a la isla de Gran Roque. Si va por un solo día puede tomar un catamarán o un peñero, para ir a otras islas como Francisquí o Crasquí.

El archipiélago consta de unas 50 islas distintas. La más importante, El Gran Roque, es la única poblada y es donde está el aeropuerto. Las otras islas más importantes son Francisqui, Nordisqui, Madrisqui y Crasqui.